viernes, 18 de diciembre de 2009

África Occidental

Es la región oeste de África. Los países que pertenecen a África Occidental son: Benín, Burkina Faso, Camerún, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona y Togo.

Chad, Mauritania, y Sahara Occidental en ocasiones, también son considerados como parte de África occidental.

África occidental es un área con gran diversidad de paisajes, biorregiones y culturas. Está limitada al oeste y al sur por el océano Atlántico y al norte por el desierto del Sahara. Al este el generalmente se considera como límite la línea entre el monte Camerún y el lago Chad.

En África Occidental la poesía ha sido la forma literaria dominante entre los escritores africanos en lengua francesa. Léopold Sédar Senghor, el poeta y presidente de Senegal, encabezó el movimiento de la negritud, que tuvo una influencia notable en la configuración del pensamiento de los intelectuales francófonos.

Este movimiento, que alcanzó su cima en las décadas de 1930 y 1940, surgió como protesta ante la política de asimilación practicada por los franceses, como rechazo de la cultura occidental, antinatural y sin alma, y como reafirmación de los valores positivos de la cultura africana. Los poetas Briago Diop y David Diop participaron también en el citado movimiento.

Son pocos los novelistas de África occidental que han escrito en francés. Sin embargo, estos escritores figuran entre los más brillantes del continente africano. El guineano Camara Laye destaca por la hondura psicológica de su obra narrativa, por ejemplo la novela autobiográfica El niño negro (1953). Camerún ha dado al mundo dos novelistas, Mongo Beti y Ferdinand Oyono, notables por la extraordinaria fuerza de su sátira.

La literatura de África occidental en lengua inglesa no produjo obras de interés hasta la década de 1940. Desde entonces, no obstante, la producción ha sido impresionante. Destacan especialmente los autores nigerianos, los más conocidos de los cuales son quizá Amos Tuotola y Chinua Achebe.

Pasando a otro tópico, entre los organismos multilaterales de África Occidental les podemos mencionar la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (en inglés, Economic Community of West African States, ECOWAS), organización supranacional del ámbito africano occidental, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico, social y cultural en dicha región. Fue fundada en 1975 por el Tratado de Lagos y comenzó su trabajo en 1977.

Los dieciséis estados miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental CEDEAO sus siglas en español son: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.

La CEDEAO se administra a través de una secretaría, con sede en Lagos, Nigeria. Desde su comienzo, la CEDEAO ha impulsado la liberalización del comercio y la reducción gradual de restricciones en el intercambio de bienes, servicios y personas entre los estados miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario