viernes, 18 de diciembre de 2009

Programa "Apadrina una escuela en África" proyecta a Venezuela en el corazón de los niños del continente hermano

Con gran éxito y mucha satisfacción se ha desarrollado el programa "Apadrina una Escuela en África", que realiza el Gobierno Bolivariano de Venezuela, desde el año 2006, con la intención de brindar acompañamiento a alumnos de educación primaria de los países del África subsahariana. Este programa educativo lo ejecuta el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, a través del Despacho del Viceministro para África, y toma en cuenta los diferentes elementos que impiden la estabilidad de los escolares en África. El diseño aspira lograr la satisfacción directa de ciertas necesidades en una población-que aunque de escasos recursos- tiene alto interés en prepararse para el futuro de su nación.

El programa "Apadrina una Escuela en África" consiste en suministrar a niñas, niños y adolescentes de escuelas básicas de ese continente útiles escolares tales como: cuadernos, lápices, creyones, reglas, sacapuntas, borradores y morrales, y en algunos casos incluye el embellecimiento de las fachadas de los centros educativos y reparaciones menores de baños, pisos y paredes. Acciones con las cuales no sólo se colabora con la educación del estudiante sino que se apoya a la familia.

En menos de dos años de ejecución se ha beneficiado a estudiantes de: Benín, Etiopía, Gambia, Guinea Ecuatorial, Malí, Namibia, Senegal, Kenia, Sudáfrica, Angola y Nigeria.

Arranque
La prueba piloto para el arranque de este programa se efectuó en octubre de 2006, fecha en la que la nuestra Embajada acreditada ante el Gobierno de Etiopía, suministró útiles para el período escolar 2006-2007 a unos 2.400 niños de la "Escuela Elemental Yema Terara", ubicada en Addis Abeba, capital de esa nación.
También fueron beneficiados 54 maestros a quienes se les entregaron batas, maletines y material de apoyo para sus clases.

"Apadrina una Escuela en África" se ideó para ser implementado a través de nuestras embajadas ubicadas en los países del continente africano. De modo tal, que es el personal diplomático, quien previas conversaciones con las autoridades locales de cada país, determinan a cuáles comunidades educativas se destinará el acompañamiento.

Proyección de Venezuela
Nuestras Misiones Diplomáticas reportan en cada uno de sus apadrinamientos que para las ocasiones de las entregas las escuelas preparan actos formales, en los cuales agradecen y por lo general, algunos de los alumnos y maestros pronuncian palabras, que son antecedidas por los himnos nacionales de Venezuela y del país africano correspondiente. Asimismo, en éstos siempre los estudiantes exhiben sus dotes artísticos y dan cuenta de su cultura a través de hermosos y coloridos bailes.
Estas actividades permiten proyectar a Venezuela en el corazón de las niñas y niños africanos, pues los estudiantes conocen la vida de Bolívar a través de una breve biografía que aparece en la contraportada de los cuadernos que reciben en el programa.

Muestra de que esto ya comienza a ser una realidad es que es común observar en estas entregas imágenes de nuestro Libertador Simón Bolívar y banderas de Venezuela elaboradas por los propios estudiantes en sus aulas.

También varios planteles han decido agregar un segundo nombre a su institución o sustituirlo por uno alusivo a Venezuela, como muestra de gratitud por el apadrinamiento, tan sólo un ejemplo de esto es el de "Léopold Angrand", ubicado en la Isla de Gorée, Senegal, que ahora también es llamado Negra Matea e Hipólita.

Otro aspecto que es importante mencionar es que el programa se ha convertido en una fuente generadora de empleos temporales porque nuestras Embajadas contratan en cada país a cooperativas que se encargan de elaborar los morrales y los cuadernos y también a las que distribuyen útiles escolares, a fin de poder armar los lotes de combos que se entregan. De esta forma los diplomáticos venezolanos se relacionan directamente con las comunidades haciendo verdad el lema de "Diplomacia de los Pueblos".

Manifestaciones de apoyo
Próximamente comenzará la ejecución del programa "Apadrina una Escuela en África" en 10 naciones más: Guinea Bissau, Guinea Conakry, Sao Tomé-Príncipe, Dijibuti, Níger, Togo, Ghana, Mozambique, Sudán y Congo. Con este grupo se alcanzaría a 21 países con presencia del programa que aspira beneficiar a unos 150 mil estudiantes en África. Algunas instituciones ya han formalizado su intención de participar en esta iniciativa de acompañamiento educativo.

¿Cómo sumarse a esta labor?
Las personas, instituciones publicas o privadas interesadas en participar en este programa pueden comunicarse con el Despacho del Viceministro Reinaldo Bolívar por teléfono al 806.47.73 o por el correo electrónico viceministro.africa@mre.gob.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario