viernes, 15 de enero de 2010

EJERCICIOS 6 Y 7 usabilidad en la lectura web

Ejercicio 7 aplicando técnica de titulación

Texto control:
N° de palabras 580
Presidente designa junta directiva para la cadena ÉXITO

Será transformada en un comercio socialista, en consecuencia los precios de los productos estarán por debajo del que tenían antes de la expropiación

El presidente Hugo Chávez está conformando una junta directiva que estará al frente de la cadena ÉXITO, la cual será encabezada por el vicepresidente del Consejo de Ministros para la Economía Productiva y el Comercio, Elías Jaua.

Así lo anunció en el discurso que ofreció la tarde de este sábado en la conmemoración del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, que se celebró en la plaza O’ Leary del centro de Caracas.

“Estoy nombrando una junta directiva para esa cadena de mega tiendas. He puesto al frente de esa responsabilidad al vicepresidente del Consejo de Ministros de Economía Productiva y Comercio, Elías Jaua, y estamos junto con los trabajadores haciendo el inventario de todo lo que allí venden”.

Adelantó que la cadena ÉXITO será transformada en un comercio socialista, en consecuencia los precios de los productos que se expenderán tendrán un costo menor al que tenían antes de la expropiación. “La cadena ÉXITO ya está expropiada, quiero saludar y agradecer el apoyo de todos sus trabajadores y trabajadoras”, confirmó.

“Ahora vamos a convertirla en espacios para instalar una nueva forma de hacer comercio, el comercio socialista. Y les aseguro que dentro de pocas semanas anunciáremos la disminución de los precios en la cadena ÉXITO”. “Le vamos a quitar la plusvalía y por eso digo que bajaremos los precios”, agregó.

Explicó que “el capitalismo a todo producto le aplica un factor que se llama plusvalía o el plus valor, que también conocemos como ganancia, y la plusvalía en el capitalismo lo que hace es crecer y crecer”.

El Presidente puso el siguiente ejemplo: “Usted va y compra una nevera aquí en Caracas, va y compra la misma nevera en Buenos Aires, aquí se la venden al doble”.

Otro ejemplo, “China es la primera economía del mundo y produce muchos artefactos eléctricos de buena calidad y baratos. Y hay muchas empresas que van a China, compran miles de neveras, cocinas, televisores, lavadoras, las traen en un barco, las desembarcan en La Guaira o Puerto Cabello, y luego las venden aquí. Si usted suma lo que costó el barco, el transporte, el almacenaje y todo, venden aquí tres veces, cuatro y hasta cinco veces más caro de lo que debería ser el precio justo”.

En este sentido, subrayó: “Nosotros atacamos el llamado libre mercado que no es libre ni es nada, es uno de los mecanismo que creó el capitalismo para expropiar al pueblo, para asaltar al pueblo, convirtiendo todo en mercancía”.

La expropiación de la cadena ÉXITO fue oficializada este viernes al publicarse el Decreto en Gaceta Oficial Número 39.351. La decisión la tomó el Gobierno venezolano porque este comercio especuló con los precios de sus productos.

A propósito, el jefe de Estado agradeció a la presidenta de la Asamblea Nacional Bolivariana, Cilia Flores, la celeridad con la cual el Parlamento aprobó la reforma de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.

“A través de la cual el presidente en Consejo de Ministros puede expropiar cualquier negocio que explote al pueblo, que especule, para transformarlo en mercado socialista”, informó el mandatario nacional.

Ratificó: “lo he dicho y se va a cumplir, negocio que especule, sobre todo, con los alimentos y productos de primera necesidad será expropiado y pasado a manos del pueblo”.



Ejercicio 7 de técnica de titulación

Texto final: N° de palabras 233

Presidente Chávez nombra directiva de la cadena ÉXITO

Será encabezada por el vicepresidente del Consejo de Ministros para la Economía Productiva y el Comercio, Elías Jaua
, así lo anunció en el discurso que ofreció la tarde de este sábado en la conmemoración del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958.

Adelantó que la cadena ÉXITO será transformada en un comercio socialista, en consecuencia los precios de los productos que se expenderán tendrán un costo menor al que tenían antes de la expropiación. Aprovechó para agradecer el apoyo de todos los trabajadores de esta red de mercados.

Dijo que le quitarán la plusvalía a los productos de estos comercios, razón por la cual aseveró que en pocas semanas anunciará la disminución de sus precios.

Explicó que “el capitalismo a todo producto le aplica un factor que se llama plusvalía o el plus valor, que también conocemos como ganancia, y la plusvalía en el capitalismo lo que hace es crecer y crecer”.

En este sentido, subrayó: “Nosotros atacamos el llamado libre mercado que no es libre ni es nada, es uno de los mecanismo que creó el capitalismo para expropiar al pueblo, para asaltar al pueblo, convirtiendo todo en mercancía”.

La expropiación de la cadena de mercados fue oficializada este viernes al publicarse el Decreto en Gaceta Oficial Número 39.351. El Gobierno venezolano adoptó la decisión porque este comercio especuló con los precios de sus productos.




*************************************************************************************
Ejercicio 6 aplicando los criterios:

escaneable, objetivo,conciso y combinado

Texto control: Nº de palabras 1370

Teherán prueba "con éxito" una versión avanzada de un misil capaz de alcanzar Israel

El Ejército iraní ha probado "con éxito" una versión avanzada de su misil de medio alcance Sayil-2, alimentado con combustible sólido y capaz de llegar a Israel y a las bases estadounidense en el golfo Pérsico.

Según la televisión estatal por satélite, que ofreció imágenes de la prueba, el lanzamiento se produjo este miércoles en una zona del país que no reveló.

Las Fuerzas Armadas iraníes ya había probado una versión del mismo misil el pasado mayo.

De acuerdo con la fuente, el Sayil-2 tiene un alcance mayor que el también misil de fabricación iraní Shahab-3, y puede impactar en objetivos a 2.000 kilómetros de distancia.

La televisión explicó, asimismo, que la nueva versión ha sido dotada de un sistema especial anti-radar que lo hace más difícil de detectar, y una mayor movilidad que le permite reducir el tiempo de preparación antes de ser lanzado.

Irán está sometido a un embargo armamentístico internacional desde la década de los ochenta, aunque ha sido capaz de modernizar su Ejército con un programa bélico propio iniciado en 1992 y la ayuda de algunos países como Rusia.

Moscú retrasó hace unos meses la venta a Teherán de un sistema de defensa antimisiles tipo S-300.

El anuncio de la nueva prueba balística tiene lugar escasas horas después de que el Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara por abrumadora mayoría nuevas sanciones contra Irán y las empresas que realizan negocios con su Gobierno por las
sospechas que despierta su programa nuclear.

Israel, por su parte, ha amenazado en varias ocasiones con bombardear las instalaciones nucleares iraníes si el régimen de Teherán no acepta las exigencias de mayor transparencia en su programa nuclear.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos y el propio Israel a la cabeza acusan a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y aplicación bélica cuyo objetivo sería la adquisición de armas atómicas, alegación que Irán rechaza.

Brown condena la prueba
El primer ministro británico, Gordon Brown, condenó hoy la última prueba de Irán con un misil y dijo que habló de esto con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Copenhague, donde ambos asisten a la Cumbre del Cambio Climático.

En unas declaraciones a los medios británicos desde la capital danesa, Brown advirtió de que Irán puede afrontar duras sanciones porque la prueba es un asunto de gran preocupación.
El Ejército iraní ha probado una versión avanzada de su misil de medio alcance Sayil-2, alimentado con combustible sólido y capaz de impactar en objetivos a 2.000 kilómetros de distancia.

"Le he manifestado (a Ban Ki-moon la preocupación) y él también expresó su preocupación por la prueba de un misil por parte de Irán", señaló el jefe del Gobierno británico.

"Este es un asunto de seria preocupación para la comunidad internacional y hace que nos movamos hacia las sanciones. Trataremos esto con la seriedad que merece", agregó Brown.

La noticia del último ensayo fue hecha pública hoy por la televisión estatal iraní, que no ofreció detalles de cuando y donde se llevó a cabo la prueba militar.

Las Fuerzas Armadas iraníes ya habían probado una versión del mismo misil el pasado mayo.

La comunidad internacional acusa a Teherán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, un supuesto proyecto militar paralelo cuyo objetivo sería adquirir un arsenal atómico.

Nuevas sanciones contra Irán
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó
por abrumadora mayoría nuevas sanciones contra Irán y las empresas que realizan negocios con su Gobierno, como castigo por no suspender su programa nuclear.

La aprobación de la medida, con 412 votos a favor y 12 en contra, no causó sorpresas ya que de antemano contaba con amplio apoyo en ambas cámaras del Congreso.

El Senado aún no ha fijado fecha para votar la medida. Antes del debate y votación de la medida, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja, el demócrata
Howard Berman, advirtió de que un Irán con armas nucleares "es el reto estratégico más grave y urgente que afronta Estados
Unidos".

"Debemos utilizar todos nuestros medios diplomáticos a nuestro alcance, incluyendo sanciones más fuertes, para prevenir que eso se convierta en realidad", enfatizó Berman, copatrocinador de la medida.

Los legisladores aprobaron la medida para presionar a Irán a que ceda a las exigencias de la comunidad internacional y abandone sus ambiciones nucleares.
El Gobierno de Teherán insiste en que su programa de enriquecimiento de uranio tiene fines pacíficos.

Entre otros elementos, la legislación aprobada amplía una ley federal que castiga a empresas extranjeras que invierten más de 20 millones de dólares anuales en el sector energético iraní.

La medida estipula que el Ejecutivo imponga sanciones a empresas energéticas que provean petróleo refinado Irán, ayuden a ese país a importar esos recursos o le ayuden a mantener o expandir sus capacidades para el refinamiento del crudo.

Estados Unidos prohibirá el acceso a su mercado a compañías extranjeras que violen las condiciones de esta legislación, con lo cual tampoco podrán recibir asistencia financiera de instituciones como el Banco de Exportaciones e Importaciones de EE.UU.
(U.S. Export-Import Bank).

La iniciativa va más allá del sector energético iraní, pero su principal objetivo es, para efectos prácticos, eliminar las exportaciones de gasolina a Irán, que depende en hasta un 40 por ciento del petróleo refinado y el diesel extranjeros para abastecer sus necesidades.

También restringe la cooperación nuclear de Estados Unidos con países cuyos gobiernos o ciudadanos provean a Irán equipos y materiales que potencien su capacidad en ese ámbito.

Además, impone sanciones al Banco Central de Irán y cualquier institución financiera iraní que esté involucrada en actividades terroristas o de proliferación nuclear, y a aquellas entidades que realicen transacciones financieras con esas instituciones.

El Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, tendrá que presentar informes cada seis meses sobre las violaciones a la ley, incluyendo a personas que den apoyo material o realicen transacciones financieras con miembros de la Guardia
Revolucionaria Islámica.

Grupos como el grupo de presión judío AIPAC elogiaron la aprobación de la medida, al considerar que Estados Unidos no debe permitir que Irán posea armas nucleares y que la legislación, al menos, es una forma "pacífica" que evitará alternativas más severas.

Sin embargo, la legislación también tiene sus críticos, entre éstos el Consejo Nacional para el Comercio Exterior, que consideran que las sanciones no harán mella en el Gobierno iraní sino que terminarán afectando negativamente al pueblo iraní y a empresas de países que intentan resolver la disputa a través de la diplomacia y otras medidas de presión.

Estados Unidos prohibirá el acceso a su mercado a compañías extranjeras que violen las condiciones de esta legislación, con lo cual tampoco podrán recibir asistencia financiera de instituciones como el Banco de Exportaciones e Importaciones de EE.UU. (U.S. Export-Import Bank).

La iniciativa va más allá del sector energético iraní, pero su principal objetivo es, para efectos prácticos, eliminar las exportaciones de gasolina a Irán, que depende en hasta un 40 por ciento del petróleo refinado y el diesel extranjeros para abastecer sus necesidades.

También restringe la cooperación nuclear de Estados Unidos con países cuyos gobiernos o ciudadanos provean a Irán equipos y materiales que potencien su capacidad en ese ámbito.

Además, impone sanciones al Banco Central de Irán y cualquier institución financiera iraní que esté involucrada en actividades terroristas o de proliferación nuclear, y a aquellas entidades que realicen transacciones financieras con esas instituciones.

El Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, tendrá que presentar informes cada seis meses sobre las violaciones a la ley, incluyendo a personas que den apoyo material o realicen transacciones financieras con miembros de la Guardia
Revolucionaria Islámica.

Grupos como el grupo de presión judío AIPAC elogiaron la aprobación de la medida, al considerar que Estados Unidos no debe permitir que Irán posea armas nucleares y que la legislación, al menos, es una forma "pacífica" que evitará alternativas más severas.

Sin embargo, la legislación también tiene sus críticos, entre éstos el Consejo Nacional para el Comercio Exterior, que consideran que las sanciones no harán mella en el Gobierno iraní sino que terminarán afectando negativamente al pueblo iraní y a empresas de países que intentan resolver la disputa a través de la diplomacia y otras medidas de presión.


Ejercicio 6 aplicando los criterios:

escaneable, objetivo, conciso y combinado

Texto final: Nº de palabras 453

Teherán prueba nuevo misil capaz de alcanzar Israel

El Ejército iraní probó con éxito una nueva versión de su misil de medio alcance Sayil-2, alimentado con combustible sólido, capaz de llegar a Israel y a las bases estadounidense en el golfo Pérsico

La televisión estatal por satélite mostró el lanzamiento de prueba que se produjo este miércoles en una zona no identificada y reseñó que el Sayil-2 tiene un alcance de 2 mil kilómetros y mayor movilidad que le permite reducir el tiempo de preparación antes de ser lanzado.

Las Fuerzas Armadas iraníes ya había probado una versión del mismo misil en mayo pasado.

Irán está sometido a un embargo armamentístico internacional desde la década de los ochenta, aunque ha sido capaz de modernizar su Ejército con un programa bélico propio iniciado en 1992.

Israel ha amenazado varias veces a Irán con bombardear sus instalaciones nucleares si no acepta las exigencias de mayor transparencia en el programa nuclear de Teherán.

Gran parte de la comunidad internacional acusa a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y aplicación bélica cuyo objetivo sería la adquisición de armas atómicas, alegación que Irán rechaza.

Brown condena la prueba
El primer ministro británico, Gordon Brown, condenó hoy la última prueba de Irán con un misil y dijo que habló de esto con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Copenhague, donde ambos asisten a la Cumbre del Cambio Climático.

En declaraciones a los medios británicos desde la capital danesa, Brown advirtió que Irán puede afrontar duras sanciones porque la prueba es un asunto de gran preocupación para la comunidad internacional

Nuevas sanciones contra Irán
Con 412 votos a favor y 12 en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría nuevas sanciones contra Irán y las empresas que realizan negocios con su Gobierno, como castigo por no suspender su programa nuclear.

El Senado aún no ha fijado fecha para votar la medida.

Diferentes sectores se pronunciaron ante la aplicación de las sanciones:

• El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja, el demócrata Howard Berman, advirtió que un Irán con armas nucleares "es el reto estratégico más grave y urgente que afronta Estados Unidos".

• Grupos como el grupo de presión judío AIPAC elogiaron la aprobación de la medida, al considerar que Estados Unidos no debe permitir que Irán posea armas nucleares y que la legislación, al menos, es una forma "pacífica" que evitará alternativas más severas.

• El Consejo Nacional para el Comercio Exterior consideró que las sanciones no harán mella en el Gobierno iraní sino que terminarán afectando a ese y a empresas de países que intentan resolver la disputa a través de la diplomacia y otras medidas de presión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario