viernes, 18 de diciembre de 2009

EJERCICIO 5: Pirámide invertida de tercer nivel

Venezuela y Ghana continúan acercamiento bilateral

El Gobierno de la República de Ghana está interesado en estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación con Venezuela.

Así lo manifestó el Viceministro de Relaciones Exteriores ghanés, Chris Kpodo, durante una reunión que sostuvo recientemente con la Embajadora venezolana concurrente para Ghana, Reina Arratia, quien realizó una Visita de Trabajo a esa nación africana.

El Viceministro destacó que los Gobiernos de Venezuela y de Ghana son cercanos políticamente porque tienen como objetivo el desarrollo de sus pueblos.

Por su parte, la Embajadora venezolana expresó el deseo de nuestro Gobierno de potenciar las relaciones bilaterales con Ghana a fin de avanzar en una serie de proyectos de interés común y en el desarrollo de la cooperación Sur-Sur.

Durante la visita la Embajadora Arratia también sostuvo encuentros con el Ministro de Energía, Joe Oteng Adjei, y con el representante del equipo del Gobierno ghanés que promueve el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela y con Cuba, Capitán Kojo Tsikata.

La visita fue propicia para que la embajadora visitara escuela primaria Likpe Mate, institución que será beneficiada próximamente con el programa "Apadrina una escuela en África".

Como se recordará el Presidente de Ghana, John Atta Mills, participó en la II Cumbre América del Sur-África (ASA), que se realizó en la Isla de Margarita en septiembre de este año.

Ghana es un país de África Occidental, patria del panafricanista Kwame Nkrumah. Es una nación productora de oro, madera, diamantes, bauxita, manganeso y petróleo, así como de café, cacao y arroz. Venezuela y Ghana establecieron relaciones diplomáticas en marzo de 1965.

Kwame Nkrumah

Nació el 21 de septiembre de 1909 en Nkroful, Costa de Oro. Fue uno de los líderes políticos de la independencia de Ghana, político y filósofo panafricanista.

Nkrumah nació de una comerciante al detalle y un orfebre. Asistió a la Achimota School de Accra desde 1926 hasta su graduación en 1930. En 1935 abandonó Ghana en dirección a los Estados Unidos. Allí se graduó en economía, sociología y psicología mientras trabajaba en una fábrica de jabón, de camarero de barco o vendiendo pescado en la calle.

En 1945 viajó a Londres para estudiar derecho, pero abandonó la carrera para dedicarse al activismo político, de izquierda y antiimperialista. En otoño de 1947 la United Gold Coast Convention (UGCC) de J. B. Danquah le ofreció un empleo, que le hizo retornar a Costa de Oro. Sin embargo, sus ideas de izquierda le separaron de Danquah y sus seguidores.
Nkrumah dejó el partido para fundar el suyo propio, el Convention Peoples Party (CPP). Dotó al partido de una organización y unas técnicas modernas de promoción, al organizar grupos juveniles, usar banderas y eslóganes y proveerse de un aparato de prensa que criticaba al gobierno colonial.

Tras la independencia
Nkrumah eligió como residencia presidencial el castillo de Fort Christiansborg, la antigua residencia del gobernador británico, un lugar que en el pasado había servido para la trata de esclavos, y que los servidores presidenciales consideraban como embrujado lo cual le distanció de sus conciudadanos. Sin mayores intereses como los deportes, la comida o la comodidad, Nkrumah decía dedicarse exclusivamente al trabajo. Según su confidente y secretaria personal Erica Powell, Nkrumah desconfiaba de sus colegas y vivía una existencia solitaria.

Tenía la intención de convertir Accra en una base política y económica para la independencia de todo el continente africano. En 1958 organizó una conferencia para promover la revolución pacífica africana, a la que asistieron trescientos representantes, entre los que se encontraban Julius Nyerere, Joshua Nkomo, Kenneth Kaunda, Hastings Banda, Patrice Lumumba, Amilcar Cabral, Holden Roberto y Tom Mboya.

Nkrumah alegaba en sus escritos que creía en un socialismo moderado para África, sin negar las ventajas de algunos aspectos del sistema de producción capitalista, si bien siempre fue un firme oponente del imperialismo occidental. Su plan para desarrollar la economía africana era industrializar la región, de forma que se redujesen las importaciones y la balanza de pagos mejorase. Consideraba que el socialismo tenía el potencial de operar un rápido crecimiento en África, pues Nkrumah estaba impresionado por la experiencia de desarrollo industrial rápido ocurrida en la Unión Soviética y en los países socialistas europeos, así como por el estado de bienestar. Además, juzgaba que la forma de vida tradicional en África reunía muchas similitudes con el socialismo.


Más ambicioso que otros líderes africanos, Nkrumah se consideraba una suerte de lider inspirado que convertiría a Ghana en una verdadera potencia y un ejemplo de Estado moderno, mientras se transformaba al continente africano en una fuerza política y económica comparable a los Estados Unidos y la Unión Soviética. Acuñó un nuevo término de doctrina política, el Nkruhmahismo, que designaba una ideología bastante personal que nunca estuvo claramente delimitada. El Instituto Kwame Nkrumah, que él fundó, era el responsable de difundir esta ideología, y según anunciaba «El Nkrumahismo es la ideología de la Nueva África, independiente y absolutamente libre de imperialismo, organizada a escala continental, fundamentada en la concepción de la África Una y Unida, que obtiene su fuerza de la ciencia y la tecnología modernas y de la creencia africana tradicional de que el libre desarrollo de uno mismo está condicionado por el libre desarrollo de todos».


Ghana desarrolló pronto un gran culto a la personalidad de Nkrumah. Los diarios elogiaban a su líder y frecuentemente lo describían como el hombre capaz de transformar a Ghana, al África, y al mundo entero. Asumió informalmente varios títulos con nombres como Hombre del Destino, Estrella de África, Su Alta Dedicación y sobre todo Osagyefo, traducible como «victorioso en la batalla» o «redentor».

Por otra parte, se intensificó su soledad y desconfianza en su entorno, según Erica Powell. En su aislamiento, se rodeó de aduladores que sólo le decían lo que él quería oír. El 30 de diciembre de 1957 contrajo matrimonio con la egipcia Fathia Rizk, esposa que había pedido al presidente de Egipto Gamal Abdel Nasser, una mujer a quien no había visto hasta el día de su boda, y solo hablaba francés y árabe, lenguas que Nkrumah no conocía, en una ceremonia íntima que mantuvo en secreto hasta el mismo día de la boda.


En 1960 Nkrumah promulgó una nueva constitución por la que Ghana pasaba a ser una república que podía gobernarse fácilmente, pues se otorgaba al presidente la facultad de emitir decretos sin necesidad de aprobación del parlamento, rechazar gran número de decisiones parlamentarias, y destituir prácticamente a cualquier funcionario del Estado sin procedimiento previo. También se otorgaba al régimen el control de los medios de comunicación. En 1961 el mostrar «falta de respeto a la persona del jefe de estado» pasó a ser considerado una falta criminal.

Subordinó otras instituciones al CPP, de forma que en la práctica el partido tenía fuerte influencia sobre organizaciones tan variadas como la Brigada de los Trabajadores o el Consejo de las Mujeres de Ghana. El obispo católico de Accra fue expulsado del país por mostrar su desacuerdo con la politización de los grupos juveniles. El CPP se tornó en un partido con grandes tensiones internas a causa de la disparidad de intereses entre sus integrantes (de muy diversa extracción política) y la corrupción causada por quienes se integraron al partido buscando metas puramente personales. El secretario general del partido, Tawia Adamafio, lo describió una vez como «un monstruo aullante amenazando con arruinar la nación entera». Nkrumah prometió acometer el problema de la corrupción de los altos funcionarios y para ello creó un comité que investigaría la procedencia de los bienes de los miembros del partido. En la práctica, sin embargo, sus resultados no se publicaron y la élite del partido siguió igual de corrupta.

Por otra parte, Nkrumah construyó gran número de valiosoas obras públicas: muchos hospitales, colegios y carreteras, y un sobre todo el gran complejo hidroeléctrico en el río Volta. Su entusiasmo a la hora de construir infraestructuras, sin embargo, atrajo a empresarios extranjeros quienes descubrieron que una idea ambiciosa y un soborno podían granjearles cuantiosas concesiones gubernamentales. Así se construyeron por ejemplo enormes y costosos silos para el cacao, para descubrir más tarde que eran inutilizables.

Exilio y muerte
Nkrumah nunca volvió a Ghana, pero continuó trabajando en pos de la unificación africana. Vivió exiliado en Conakry, Guinea, como huésped del presidente Ahmed Sékou Touré, que le hizo co-presidente honorífico del país. Allí leía, escribía y recibía a los huéspedes. A pesar de retirarse de los asuntos públicos vivía asustado por las agencias de inteligencia extranjeras que querían eliminarle. Cuando su cocinero murió temió que pudieran asesinarlo, y comenzó a amontonar comida en su habitación. En agosto de 1971, al fallar su salud, viajó a Bucarest, capital de la entonces República Socialista Rumana, para recibir tratamiento médico. Allí murió, en abril de 1972, de cáncer de piel, a los 62 años de edad.

Está enterrado en su pueblo natal, Nkroful. Aunque la tumba se encuentra todavía en Nkroful, sus restos fueron trasladados a un memorial en Accra.

Programa "Apadrina una escuela en África" proyecta a Venezuela en el corazón de los niños del continente hermano

Con gran éxito y mucha satisfacción se ha desarrollado el programa "Apadrina una Escuela en África", que realiza el Gobierno Bolivariano de Venezuela, desde el año 2006, con la intención de brindar acompañamiento a alumnos de educación primaria de los países del África subsahariana. Este programa educativo lo ejecuta el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, a través del Despacho del Viceministro para África, y toma en cuenta los diferentes elementos que impiden la estabilidad de los escolares en África. El diseño aspira lograr la satisfacción directa de ciertas necesidades en una población-que aunque de escasos recursos- tiene alto interés en prepararse para el futuro de su nación.

El programa "Apadrina una Escuela en África" consiste en suministrar a niñas, niños y adolescentes de escuelas básicas de ese continente útiles escolares tales como: cuadernos, lápices, creyones, reglas, sacapuntas, borradores y morrales, y en algunos casos incluye el embellecimiento de las fachadas de los centros educativos y reparaciones menores de baños, pisos y paredes. Acciones con las cuales no sólo se colabora con la educación del estudiante sino que se apoya a la familia.

En menos de dos años de ejecución se ha beneficiado a estudiantes de: Benín, Etiopía, Gambia, Guinea Ecuatorial, Malí, Namibia, Senegal, Kenia, Sudáfrica, Angola y Nigeria.

Arranque
La prueba piloto para el arranque de este programa se efectuó en octubre de 2006, fecha en la que la nuestra Embajada acreditada ante el Gobierno de Etiopía, suministró útiles para el período escolar 2006-2007 a unos 2.400 niños de la "Escuela Elemental Yema Terara", ubicada en Addis Abeba, capital de esa nación.
También fueron beneficiados 54 maestros a quienes se les entregaron batas, maletines y material de apoyo para sus clases.

"Apadrina una Escuela en África" se ideó para ser implementado a través de nuestras embajadas ubicadas en los países del continente africano. De modo tal, que es el personal diplomático, quien previas conversaciones con las autoridades locales de cada país, determinan a cuáles comunidades educativas se destinará el acompañamiento.

Proyección de Venezuela
Nuestras Misiones Diplomáticas reportan en cada uno de sus apadrinamientos que para las ocasiones de las entregas las escuelas preparan actos formales, en los cuales agradecen y por lo general, algunos de los alumnos y maestros pronuncian palabras, que son antecedidas por los himnos nacionales de Venezuela y del país africano correspondiente. Asimismo, en éstos siempre los estudiantes exhiben sus dotes artísticos y dan cuenta de su cultura a través de hermosos y coloridos bailes.
Estas actividades permiten proyectar a Venezuela en el corazón de las niñas y niños africanos, pues los estudiantes conocen la vida de Bolívar a través de una breve biografía que aparece en la contraportada de los cuadernos que reciben en el programa.

Muestra de que esto ya comienza a ser una realidad es que es común observar en estas entregas imágenes de nuestro Libertador Simón Bolívar y banderas de Venezuela elaboradas por los propios estudiantes en sus aulas.

También varios planteles han decido agregar un segundo nombre a su institución o sustituirlo por uno alusivo a Venezuela, como muestra de gratitud por el apadrinamiento, tan sólo un ejemplo de esto es el de "Léopold Angrand", ubicado en la Isla de Gorée, Senegal, que ahora también es llamado Negra Matea e Hipólita.

Otro aspecto que es importante mencionar es que el programa se ha convertido en una fuente generadora de empleos temporales porque nuestras Embajadas contratan en cada país a cooperativas que se encargan de elaborar los morrales y los cuadernos y también a las que distribuyen útiles escolares, a fin de poder armar los lotes de combos que se entregan. De esta forma los diplomáticos venezolanos se relacionan directamente con las comunidades haciendo verdad el lema de "Diplomacia de los Pueblos".

Manifestaciones de apoyo
Próximamente comenzará la ejecución del programa "Apadrina una Escuela en África" en 10 naciones más: Guinea Bissau, Guinea Conakry, Sao Tomé-Príncipe, Dijibuti, Níger, Togo, Ghana, Mozambique, Sudán y Congo. Con este grupo se alcanzaría a 21 países con presencia del programa que aspira beneficiar a unos 150 mil estudiantes en África. Algunas instituciones ya han formalizado su intención de participar en esta iniciativa de acompañamiento educativo.

¿Cómo sumarse a esta labor?
Las personas, instituciones publicas o privadas interesadas en participar en este programa pueden comunicarse con el Despacho del Viceministro Reinaldo Bolívar por teléfono al 806.47.73 o por el correo electrónico viceministro.africa@mre.gob.ve

África Occidental

Es la región oeste de África. Los países que pertenecen a África Occidental son: Benín, Burkina Faso, Camerún, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona y Togo.

Chad, Mauritania, y Sahara Occidental en ocasiones, también son considerados como parte de África occidental.

África occidental es un área con gran diversidad de paisajes, biorregiones y culturas. Está limitada al oeste y al sur por el océano Atlántico y al norte por el desierto del Sahara. Al este el generalmente se considera como límite la línea entre el monte Camerún y el lago Chad.

En África Occidental la poesía ha sido la forma literaria dominante entre los escritores africanos en lengua francesa. Léopold Sédar Senghor, el poeta y presidente de Senegal, encabezó el movimiento de la negritud, que tuvo una influencia notable en la configuración del pensamiento de los intelectuales francófonos.

Este movimiento, que alcanzó su cima en las décadas de 1930 y 1940, surgió como protesta ante la política de asimilación practicada por los franceses, como rechazo de la cultura occidental, antinatural y sin alma, y como reafirmación de los valores positivos de la cultura africana. Los poetas Briago Diop y David Diop participaron también en el citado movimiento.

Son pocos los novelistas de África occidental que han escrito en francés. Sin embargo, estos escritores figuran entre los más brillantes del continente africano. El guineano Camara Laye destaca por la hondura psicológica de su obra narrativa, por ejemplo la novela autobiográfica El niño negro (1953). Camerún ha dado al mundo dos novelistas, Mongo Beti y Ferdinand Oyono, notables por la extraordinaria fuerza de su sátira.

La literatura de África occidental en lengua inglesa no produjo obras de interés hasta la década de 1940. Desde entonces, no obstante, la producción ha sido impresionante. Destacan especialmente los autores nigerianos, los más conocidos de los cuales son quizá Amos Tuotola y Chinua Achebe.

Pasando a otro tópico, entre los organismos multilaterales de África Occidental les podemos mencionar la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (en inglés, Economic Community of West African States, ECOWAS), organización supranacional del ámbito africano occidental, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico, social y cultural en dicha región. Fue fundada en 1975 por el Tratado de Lagos y comenzó su trabajo en 1977.

Los dieciséis estados miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental CEDEAO sus siglas en español son: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.

La CEDEAO se administra a través de una secretaría, con sede en Lagos, Nigeria. Desde su comienzo, la CEDEAO ha impulsado la liberalización del comercio y la reducción gradual de restricciones en el intercambio de bienes, servicios y personas entre los estados miembros.

Cooperación Sur-Sur

La idea Sur-Sur se sobrepone e interactúa con el Movimiento de los No-Alineados, con el Grupo de los 77 y con la OPEP, en una nueva estrategia de esfuerzo colectivo para alcanzar progresivamente la autodeterminación y desligarse de la aplastante influencia política y económica de los poderes dominantes del sistema internacional.
A cualquiera que esté familiarizado con las organizaciones del Tercer Mundo, le parecería poco realista creer que la cooperación colectiva entre ellos, al interior de la estructura Sur-Sur, pueda ser despolitizada.
Indudablemente tiene que ser politizada si se desea lograr una contribución y un impacto importantes en la lucha por un nuevo orden político, económico e informativo. Por ejemplo, el Movimiento de los No Alineados estaba a la vanguardia de la lucha por la descolonización y, específicamente, por transformar las relaciones entre los Estados al interior del sistema internacional. Este objetivo probablemente no cambiará. Lo que presenciaremos en lo que queda de este siglo probablemente será el cambiante foco de No Alineados y la convergencia de varias fuerzas e intereses.
El campo de acción de estas relaciones no es sólo transnacional y transregional sino que es, también transcontinental. La naturaleza heterogénea de la forma en que se asocian mundialmente las necesidades produce, por un lado, convergencia de intereses entre los actores y, por otro lado, conflicto de intereses entre ellos.
La capacidad de mantener la solidaridad interna y la factibilidad de la nueva asociación dependerá de la existencia de una voluntad común, de la fuerza de sus convicciones morales en relación a los problemas políticos globales, de la inequidad en las relaciones internacionales y de la capacidad para prevenir una polarización del propio Sur.

EJERCICIO 4: Pirámide invertida de segundo nivel

Chávez pidió en Copenhague luchar contra naturaleza destructiva del capitalismo

“Desde la Venezuela Bolivariana, nosotros enviamos un mensaje a los Gobiernos del mundo: Si la naturaleza destructiva del capitalismo se opone, pues luchemos contra ella y hagamos que nos obedezca”, sostuvo este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, durante la XV Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, efectuada en Copenhague, Dinamarca.

El Jefe de Estado parafraseó el ideal del Libertador Simón Bolívar, cuando hace casi 200 años llamó a luchar contra las injusticias de la naturaleza. En ese sentido, exhortó a los líderes del planeta a no esperar de brazos cruzados la muerte de la humanidad, porque es la historia la que clama la unión de fuerza y voluntades de los pueblos del mundo.

“Si el capitalismo se resiste, nosotros estamos obligados a dar la batalla y abrir los caminos de la salvación de la especie humana, levantando las banderas de la igualdad, de la justicia y del verdadero humanismo”, enfatizó.

Durante su discurso, Chávez se preguntó hasta cuándo el mundo permitirá las injusticias y desigualdades del capitalismo y hasta cuándo tolerará el actual orden económico internacional que sólo ha creado pobreza, miseria, enfermedades y muerte en todo el planeta, especialmente en las naciones más pobres.

Orden social y económico más justo
El Presidente Chávez sugirió en este foro internacional que se debe construir un orden económico y social más justo y equitativo que permita erradicar la pobreza. En este sentido, enfatizó que es necesario “detener de inmediato los altos niveles de emisión de gases contaminantes, frenemos el deterioro ambiental, evitemos la gran catástrofe del cambio climático y, finalmente, integrémonos para ser todos más libres y solidarios”.

Señaló que “las 500 millones de personas más ricas representan 7% de la población mundial, pero son responsables de 50% de las emisiones contaminantes. Mientras que el otro 50% más pobre del mundo es responsable de sólo 7% de las emisiones contaminantes”.

¡Cambiemos el sistema!
El mandatario venezolano refirió que el capitalismo amenaza con acabar definitivamente con la especie humana. Al tiempo que comentó que no se debe cambiar el clima sino el sistema.

Al referirse a algunas consignas que leyó en las calles de Copenhague dijo que “Si el clima fuera un banco capitalista de los más grandes, ya lo habrían salvado los gobiernos ricos. Dicen en las calles lo siguiente: Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado. Esto llama a la reflexión”.

Desigualdad mundial
El presidente Chávez recordó que hay otros problemas que afectan actualmente a la humanidad y se refirió específicamente a la desigualdad que existe en el mundo.

“No puede ser posible que el ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo sea superior al ingreso de los 416 millones de personas más pobres. Ni tampoco que los 2 mil 800 millones de personas que viven en la pobreza, con menos de 2 dólares al día y que representan 40% de la población global, obtengan sólo 5% del ingreso mundial”, manifestó.

“Debemos cambiar de rumbo, pero sin cinismo, sin mentiras, ni dobles agendas, sin documentos salidos de la nada, con la verdad por delante y con mucho compromiso por la humanidad y por el mundo”, expresó.

Saboteo en la Cumbre
Durante su discurso el mandatario venezolano aprovechó la ocasión para denunciar que un grupo de países ricos e industrializados pretende sabotear las discusiones de la Conferencia, para que de esta reunión no salga documento alguno que implique sanciones y obligue a estas naciones a asumir su cuota de responsabilidad en la crisis ambiental.

En este orden de ideas, aseguro que “hay quienes quieren imponer un nuevo documento que intente librar de responsabilidades a los países desarrollados e industrializados (...). Algunos países pretenden que de esta Cumbre no salga documento alguno y mucho menos quieren la aprobación de una ley, porque la inexistencia de esa norma les permitiría seguir aplicando su concepto de libertad explotadora y arrolladora sobre los más débiles”.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Clase VII: Modelos de Cobertura Digital

En esta clase el profesor Tortello orientó a los estudiantes en cuanto a la redacción periodística para la web, en este sentido habló principalmente de dos modelos que más adelante mencionaremos.

¿Cómo escribir para la web?
El profesor señaló que no hay una sóla manera de hacerlo, hay diversidad.

Una de ellas es la pirámide invertida: Lo más importante se escribe en la parte de arriba y lo menos relevante va hacia el vértice.

La pirámdie invertida es la que más se usa para la web.

En la web casi nunca se usa sumario. Se sugiere: título y lead.

Pirámide invertida de segundo nivel: su principal característica es que el texto se estructuira dividido temáticamente: título y varios subtítulos.

Pirámide invertida de tercer nivel: el texto tiene otros links. Posee un conjunto de pirámides flotantes ubicadas en diferentes páginas web.

El usuario escoge su propia ruta de navegación y construye su propia pirámide invertida a partir de la presentación.

Se escribe un texto con lead y mientras se redacta se va pensando en otros contenidos. Los enlaces están dentro del mismo texto. No son vínculos fuera de la información. Estos enlaces pueden ser: texto, videos o audio.

martes, 15 de diciembre de 2009

EJERCICIO 3: Asignación: diseño de reportaje multimedia


Asignación realizada por Janite Fuentes y Lauribel Rojas

viernes, 4 de diciembre de 2009

V Clase. Elementos del discurso digital (parte final) y cobertura para medios digitales

En esta sesión de clase se revisaron otros elementos del discurso digital que quedaron pendientes y se abordó lo relacionado con la cobertura para medios digitales.

En este sentido, el profesor Miguel Angel Tortello dio una serie de orientaciones bien concretas a considerar cada vez que se va a cubrir un evento que será reseñado en medios digitales.

Los detalles en la siguiente presentación:

miércoles, 18 de noviembre de 2009

IV Clase. Elementos del discurso digital (I Parte)

En esta clase pudimos conocer los diferentes elementos que integran el discurso digital y se nos proporcionaron ejemplos de cada uno de ellos.

En este sentido, los estudiantes participaron haciendo algunas referencias a casos conocidos en donde se pueden apreciar estos elementos.


sábado, 14 de noviembre de 2009

III Clase. Exposición 9. Equivalencias. Unidades de almacenamiento

Esta exposición fue desarrollada por la compañera Ermelinda Maglione, quien empezó señalando la definición de unidades de almacenamiento.

Bit:
BIT es un dígito del sistema de numeración binario.

El sistema de numeración binario se basa en el uso de 2 dígitos básicos: 0 y 1. Se asigna uno de esos valores al estado de "apagado" (0) y el otro al estado de "encendido" (1)

Byte:
Se usa como unidad básica de almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad.
Ejemplo: kilo, mega, giga, etc.

Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un computador, desde 5 a 12 bits.

La popularidad de computadores basados en microprocesadores de 8 bits (años 80) ha hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sea 8 bits.

Kilo:
En Informática, el prefijo Kilo (con mayúscula), cuyo símbolo es K, equivale al factor 210 = 1024. (2 multipicado 10 veces)

Como capacidad de memoria en bytes:
1 Kilobyte (KB) son 1024 bytes

En informática la k también se usa como prefijo para indicar velocidades de transferencias de datos.
Por ejemplo, 56 kbs (kilobits por segundo) son 56000 bits por segundo, no 57344.
En este caso k tiene su significado ordinario (1.000)

Kb y KB
La sigla Kb/KB puede significar:

1 Kilobit, cuya abreviatura correcta es Kb (K mayúscula y b minúscula) equivale a 1000.

Kb: 1 Kb = 1.000 bits
Ejemplo: 56 kbs (kilobits por segundo)

1 Kilobyte, cuya abreviatura correcta es KB (K mayúscula y B mayúscula) y equivale a 1.024 bytes

KB: 1 KB = 1.024 byte


Tabla de equivalencias:

viernes, 13 de noviembre de 2009

III Clase. Exposición 8: ¿Qué es un dominio? ¿Qué es un URL?

Estas definiciones fueron presentadas por los compañeros Jorge Hernández y Carolina Contreras, quienes precisaron durante sus intervenciones las diferencias que existen entre las dos definiciones.

¿Qué son los URL?
Por sus siglas en inglés Uniform Resource Locutor. Localizador Uniforme de Recursos. Los URL fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991 para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web.

El URL Es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web.

El formato general de un URL es: esquema://máquina/directorio/archivo

La primera parte de la dirección indica qué protocolo utilizar, la segunda parte específica la dirección del IP o nombre de dominio donde se localiza el recurso.

El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada.

¿ Qué es un dominio?
Es una etiqueta de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El sistema de nombres de dominios se creó en los años 80.

El propósito principal del dominio y de los sistemas de nombres de dominio (DNS) es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red a términos memorizables y fáciles de encontrar.

Ejemplo: http://facebook.com
en vez de http://74.22.32.344

Si no existiera un sistema de nombres de dominio (DNS) los usuarios tendrían que acudir a la caja de servicio web utilizando la dirección IP del nodo con la numeración que le corresponde.

El espacio de nombres de dominio se dividió en dos grandes grupos:

1.- Basado en los caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo con un estándar. Ejemplo: .es .mx y .ve

2.- Dominios que representan una serie de nombres y multiorganizaciones. Ejemplo: .gov .edu .com .org .net


Para América Latina y el Caribe se creó una organización relacionada con los dominios de Internet:
Lacnic (Latin American and Caribbean Internet Addresses Registry)

Registros de Direcciones de Internet para Latinoamérica y el Caribe
• En Venezuela el centro de información de la red de dominios es administrado por Conatel.

• Dirección: http://www.nic.ve/
En el caso de compañías importantes por lo general sus accionistas registran con su nombre el dominio para ser reconocidas en la red.

El dominio entonces está compuesto por:

1.- www
2.- El nombre de la organización. Ej: Google
3.- El tipo de organización. Ej: .com .net

III Clase. Exposición 7: Explique los principales protocolos de las capas OSI

Esta exposición fue realizada por Janite Fuentes (quien les escribe). Inicialmente expliqué el concepto de protocolo de red para luego entrar a explicar los principales protocolos que conforman el modelo (OSI). Iniciando en la Capa Aplicación que es la 7 hasta llegar a la Capa 1 que es la Capa Física


CAPA 7 APLICACIÓN:

HTTP: El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW).

HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor.

HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.

SMTP: Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.).

El correo puede ser almacenado por la aplicación SMTP en memoria o disco y un servidor SMTP de la red, eventualmente chequea si hay correo e intenta enviarlo. Si el usuario o el computador no están disponibles en ese momento, intenta en una segunda oportunidad. Si finalmente el correo no puede ser enviado, el servidor puede borrar el mensaje o enviarlo de regreso al nodo origen.

POP: En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de la oficina de correo) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. La mayoría de los suscriptores de los proveedores de Internet acceden a sus correos a través de POP3.

POP3 está diseñado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes ó muy lentas (tales como las conexiones por módem), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados. Cabe mencionar que la mayoría de los clientes de correo incluyen la opción de dejar los mensajes en el servidor, de manera tal que, un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta.

IMAP: Internet Message Access Protocol: es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.

IMAP y POP3 son los dos protocolos que prevalecen en la obtención de correo electrónico. Todos los servidores y clientes de email están virtualmente soportados por ambos, aunque en algunos casos hay algunas interfaces específicas del fabricante típicamente propietarias.

FTP: (File Transfer Protocol): Es un protocolo orientado a conexión que define los procedimientos para la transferencia de archivos entre dos nodos de la red (cliente/servidor). Cada nodo puede comportarse como cliente y servidor. FTP maneja todas las conversiones necesarias para lograr la interoperabilidad entre dos computadores que utilizan sistemas de archivo diferentes y que trabajan bajo sistemas operativos diferentes. FTP está mecanismos de seguridad y autenticidad.

TELNET: Es el protocolo que define el conjunto de reglas y criterios necesarios para establecer sesiones de terminal virtual sobre la red. Telnet define los mecanismos que permiten conocer las características del computador destino. Asimismo, permite que los dos computadores (cliente y servidor) negocien el entorno y las especificaciones de la sesión de emulación de terminal.

Ver video que muestra en detalle la ejecución del protocolo Telnet:




CAPA 6 PRESENTACIÓN:

ASN.1.: Abstract Syntax Notation One (notación sintáctica abstracta 1, ASN.1): Es un protocolo de nivel de presentación en el modelo OSI. Es una norma para representar datos independientemente de la máquina que se esté usando y sus formas de representación internas.
CAPA 5 SESIÓN:

NetBIOS: "Network Basic Input/Output System", es, en sentido estricto, una especificación de interfaz para acceso a servicios de red, es decir, una capa de software desarrollado para enlazar un sistema operativo de red con hardware específico. NetBIOS fue originalmente desarrollado por IBM y Sytek como API/APIS para el software cliente de recursos de una Red de área local (LAN). Desde su creación, NetBIOS se ha convertido en el fundamento de muchas otras aplicaciones de red.

NetBIOS, permite a las aplicaciones 'hablar' con la red. Su intención es conseguir aislar los programas de aplicación de cualquier tipo de dependencia del hardware. También evita que los desarrolladores de software tengan que desarrollar rutinas de recuperación ante errores o de enrutamiento o direccionamiento de mensajes a bajo nivel.

RPC: Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto: es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los sockets usados hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando éstas encapsuladas dentro de las RPC.

SSL Secure Sockets Layer: un protocolo desarrollado por Netscape para transmitir documentos privados a través de la Internet. SSL utiliza un sistema criptográfico que emplea dos claves a los datos cifrar - una clave pública conocida por todos y una clave privada o secreta conocida sólo por el destinatario del mensaje. Tanto Netscape Navigator e internet Explorer soporte SSL, y muchos sitios web utilizan el protocolo para obtener información confidencial del usuario, tales como números de tarjetas de crédito. Por convenio, las direcciones URL que requieren una conexión SSL empiezan con https: en lugar de http:.

CAPA 4 TRANSPORTE:

TCP (Transmision Control Protocol): Es un protocolo orientado a conexión, full-duplex que provee un circuito virtual totalmente confiable para la transmisión de información entre dos aplicaciones. TCP garantiza que la información enviada llegue hasta su destino sin errores y en el mismo orden en que fue enviada.

SPX: El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia es la implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red.

UDP (User Datagram Protocol): Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. La principal ventaja del UDP sobre el TCP es el rendimiento; algunas de las aplicaciones que utilizan.

CAPA 3 RED:

IP (Internet Protocol): Provee la información necesaria para permitir el enrutamiento de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la capa de transporte en segmentos que son transmitidos en diferentes paquetes. IP es un protocolo no orientado a conexión.

ICMP (Internet Control Message Protocol): Este protocolo se emplea para el manejo de eventos como fallas en la red, detección de nodos o enrutadores no operativos, congestión en la red, etc.

ARP (Address Resolution Protocol): Permite localizar la dirección física (Ethernet, Token Ring, etc.) de un nodo de la red, a partir de su dirección lógica la cual es conocida. A nivel de la capa de red, los nodos se comunican a través del uso de direcciones IP; no obstante, los paquetes IP se entregan a la capa de enlace para su colocación en el canal de comunicación. En ese momento, el protocolo de la capa de enlace no tiene conocimiento de la dirección física del nodo destino. La estrategia que utiliza ARP para investigar la dirección física es enviar un mensaje a todos los nodos de la red consultando a quien pertenece la dirección lógica destino. Cuando el nodo destino recibe el mensaje y lo pasa a la capa de red, detecta que es su dirección IP y reconoce que el nodo origen está solicitando su dirección física y responde.

RARP (Reverse Address Resolution Protocol): Ejecuta la operación inversa al protocolo ARP, permite a un nodo de la red localizar su dirección lógica a partir de su dirección física. Esta aplicación se utiliza en aquellos nodos de la red, que no proveen facilidades para almacenar permanentemente su dirección IP, como por ejemplo: microcomputadores o terminales sin disco duro.

PROXY ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con otro nodo en la red “B”, necesita localizar su dirección física, sin embargo como los nodos se encuentran en redes distintas, es el enrutador quien se encarga de efectuar el calculo de la dirección. En tal sentido, la dirección física entregada al nodo en la red “A” corresponde al enrutador conectado a esa red.

CAPA 2 ENLACE:

Protocolo LAN: Una red de área local (LAN) es una red de datos, de alta velocidad, tolerante a fallos que abarca un área geográfica relativamente pequeña. Ésta conecta típicamente estaciones de trabajo, computadoras personales, impresoras y otros dispositivos. Las redes LAN ofrecen a los usuarios de computadoras muchas ventajas, incluyendo acceso compartido a dispositivos y aplicaciones, intercambio de archivos entre usuarios conectados, y comunicación entre usuarios vía correo electrónico y otras aplicaciones.

Protocolos WAN: (Wide Area Network): operan en las tres capas más bajas del modelo de referencia OSI y definen la comunicación sobre varios medios de área extendida.
Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua.

Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro.

CAPA 1 FÍSICA:
Esta compuesta por: radios, palomas y microondas, así como por:

Cable coaxial




Cable de fibra óptica





Cable de par trenzado





RS-232


III Clase. Exposición 6: Mencione los principales protocolos que conforman el modelo OSI

Correspondió a la alumna Lauribel Rojas desarrollar esta exposición durante la cual se refirió a las siete capas que conforman el modelo OSI. Separó las capas en dos grupos bien definidos. A continuación el contenido de este tema.

Piensa en las siete capas que componen el modelo OSI como una línea de ensamblaje en un ordenador. En cada una de las capas, ciertas cosas pasan a los datos que se preparan para ir a la siguiente capa.

Vea detalles en el video que se muestra a continuación:




Las siete capas se pueden separar en dos grupos bien definidos:
• Grupo de Aplicación y
• Grupo de Transporte

Grupo de transporte:

Nivel 1 – Físico

• Es el Hardware, como tal. Esta capa define las características físicas de la red (las conexiones, niveles de voltaje, etc). Se puede incluir el cableado: fibra óptica, cables cruzados, etc.

Nivel 2 – Enlace de datos

• En esta capa se asigna el protocolo físico adecuado a los datos. Se asigna el tipo de red y la frecuencia de paquetes utilizada. EJ: Ethernet, ATM, Frame Relay, etc.

Nivel 3 – Red

• Esta capa determina la forma en que serán mandados los datos al dispositivo receptor.

Nivel 4 - Transporte

• Mantiene el control de flujo de datos y vigila si éstos vienen de más de una aplicación e integra cada uno de los datos de aplicación en un solo flujo dentro de la red física.

Grupo de aplicación:

Nivel 5 - Sesión

• Esta capa establece, mantiene y termina las comunicaciones que se forman entre dispositivos. Ejemplo: sesiones SQL, RPC, NetBIOS.

Nivel 6 – Presentación
• Esta capa recoge los datos que han sido entregados por la capa de sesión y los convierte en un formato estándar que otras capas puedan entender. Ej: Formatos MP3, MPG, GIF, etc.

Nivel 7 - Aplicación

• Esta es la capa que interactúa con el sistema operativo cuando el usuario decide transferir archivos, leer mensajes, o realizar otras actividades de red.

viernes, 6 de noviembre de 2009

II Clase. Exposición 5: El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI)


El alumno Isaías fue el encargado de desarrollar este tema que además sirvió para completar lo expuesto por el grupo anterior. En ese sentido, Isaías refirió que el Protocolo de Interconexión de Sistemas Abiertos fue concebido como un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

Luego paso a definirlo apoyándose en las fuentes consultadas: la Universidad Francisco Marroquín, en su sitio de telecomunicaciones, define al Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, como un acuerdo establecido por la Organización de Estándar Internacional; para que los dispositivos reglamentados por la Unión de Telecomunicación Internacional puedan modelarse o reverenciarse. De esa forma, se impuso un orden para que todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos sigan un protocolo definido.

Dicho estándar, también se conoce como Modelo OSI (Open System Interconnection) y de acuerdo a Wikipedia se hizo oficial en 1984.

Así, todo dispositivo de cómputo y telecomunicaciones podrá ser referenciado al modelo y por ende concebido como parte de un sistema interdependiente con características muy precisas en cada nivel.

Además de lo anterior, en el sitio universitario, se destaca que la importancia del modelo OSI yace en el hecho de que todo sistema de cómputo y telecomunicaciones se vale de dicho estándar para concebir o llevar a cabo la transmisión de datos.

En la guía de administración del sistema: servicios IP, se explica que El modelo OSI describe una estructura con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Las capas representan las operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de transferencias de datos entre las redes de cooperación.

En esa misma guía se subraya que el modelo de referencia OSI define las operaciones conceptuales que no son exclusivas de un conjunto de protocolos de red particular. Por ejemplo, el conjunto de protocolos de red OSI implementa las siete capas del modelo OSI. TCP/IP utiliza algunas de las capas del modelo OSI. TCP/IP también combina otras capas. Otros protocolos de red, como SNA, agregan una octava capa.

La mayoría de los conjuntos de protocolos de red se estructuran como series de capas, que en ocasiones se denominan pila de protocolos. Cada capa está diseñada para una finalidad específica. Cada capa existe tanto en los sistemas de envío como en los de recepción. Una capa específica de un sistema envía o recibe exactamente el mismo objeto que envía o recibe el proceso equivalente de otro sistema. Estas actividades tienen lugar independientemente de las actividades de las capas por encima o por debajo de la capa que se está considerando. Básicamente, cada capa de un sistema actúa independientemente de las demás capas del mismo sistema. Cada capa actúa en paralelo con la misma capa en otros sistemas.

II Clase.Exposición 4: Sistemas abiertos y cerrados

Esta exposición estuvo a cargo de los compañeros Ocarina Espinoza y Alfredo Pimentel, quienes empezaron dando una definición de sistema.


Los sistemas:
Son una combinación de partes interconectadas entre sí que forman un todo unitario.

Su importancia no está en las características que cada elemento conforma sino en la estructura unitaria.

Su objetivo es la razón de su existencia, interactuando con su medio ambiente (el operador).

Von Bertalanffy, biólogo austriaco, reconocido por haber formulado la “Teoría de sistemas”, refleja sus características en dos conceptos:

Propósito: Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos.

Globalismo: Cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación qué existe entre ellas.

Tipos de sistemas:
Por su constitución: os sistemas pueden ser Físicos (hardware) y abstractos (software).

Uno se complementa con el otro, ya que los primeros necesitan de los sistemas abstractos para poder operar, y viceversa.

Por su naturaleza pueden ser:
Sistemas abiertos:

Son sistemas informáticos que permiten operaciones sobre ellos a través de estándares abiertos, configurados de manera tal que permiten al operador el libre acceso para su personalización y reconfiguración.

Históricamente se basan en Unix, un sistema operativo de los años 90 que permitía su programación y configuración por terceros.

Basado en la Plataforma Unix la llegada del nuevo milenio (año 2000) fue un auge para los sistemas abiertos. A pesar de que mucho fabricantes de hardware y software se opusieron al crecimiento. Algunos ejemplos de estos sistemas son: Wikipedia, Facebok, Twitter y My space, entre otros.







Sistemas cerrados:
El término software propietario, privativo o de código cerrado hace referencia a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.

En el software de código cerrado una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software lo que le da la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa. Esto implica por lo general que el usuario sólo tiene derecho a ejecutar el software y no dispone de acceso a su código fuente o aún teniendo acceso a él no tiene derecho a modificarlo ni distribuirlo.

En esta parte de la exposición el profesor realizó algunas precisiones, señaló que un sistema cerrado es aquel que sólo puede ser utilizado por un único usuario o por sólo reducido número de usuarios, también es conocido como “sistema propietario”. Antes de que se suscitaran los procesos de estandarización de los equipos informáticos y la popularización de la WWW los sistemas existentes eran cerrados.

El ejemplo más claro de sistema cerrado es el que se dio en el origen de Internet cuando en 1969, en el departamento de defensa de los EEUU como un experimento para unir en red a los ordenadores de los centros de investigación tanto a nivel militar como educacional. Se creó entonces una red informática llamada ARPANET, un sistema cerrado.

Las computadoras en red no emitían mensajes que pudieran ser de alguna manera “descifrados” por equipos similares, hacía falta la estandarización.

II Clase. Exposición 3: Conceptos de cliente y de servidor

Estas definiciones fueron explicadas por la compañera Esther Gómez durante una breve exposición en la que además indicó algunas características de cada una de los conceptos.

Cliente:
El cliente es una aplicación que se utiliza para acceder a los servicios que ofrece un servidor

Características del Cliente:
• Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación
• Espera y recibe las respuestas del servidor
• Puede conectarse a varios servidores a la vez
• Interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario

Servidor:
El servidor es un proceso que entrega información y provee servicios a computadoras que están conectadas en red.

Características del Servidor:
• Desempeñan un papel pasivo en la comunicación.
• Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
• Aceptan conexiones desde un gran número de clientes.
• No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.

Ver imagen ejemplo de modelo cliente-servidor:

II Clase. Exposición 2: Internet: origen, estructura y funcionamiento

Esta parte fue expuesta por los compañeros Angie Contreras, Ahiana Figueroa y Nabor Ruiz. Ellos empezaron definiendo Internet.

Definición: Según comenta la ATI, Asociación de Técnicos en Informática de España (1999), el Consejo Federal de Trabajo en Red, (Federal Networking Council), el día 24 de octubre de 1995, ateniéndose a derechos de propiedad intelectual y generando acuerdos con personas relacionadas con el área, logró un consenso para expresar que Internet, es:
"Internet hace referencia a un sistema global de información que (1) está relacionado lógicamente por un único espacio de direcciones global basado en el protocolo de Internet (IP) o en sus extensiones, (2) es capaz de soportar comunicaciones usando el conjunto de protocolos TCP/IP o sus extensiones u otros protocolos compatibles con IP, y (3) emplea, provee, o hace accesible, privada o públicamente, servicios de alto nivel en capas de comunicaciones y otras infraestructuras relacionadas aquí descritas".

En la presentación que se muestra a continuación podrá observar detalles de este tema:


II Clase. Exposición 1: La Red: definición, funcionamiento, estructura y clasificación

Este tema fue expuesto por la compañera Alejandra Hernández, quien inició su exposición definiendo de manera textual qué es una red. A continuación presentaré un resumen de lo expuesto con algunos aportes incorporados por mí.

Definición de red:
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), una red es un “conjunto de elementos organizados para determinado fin”.

Red: es una conexión de equipos (computadoras u ordenadores) que se enlazan entre sí a través de un material conductor (cable coaxial, fibra óptica) o por vía inalámbrica (bridge o router) y un lenguaje especial de comunicación con el fin de transmitir datos (texto, imagen, audio y video, entre otros).

Funcionamiento:

La red funciona de manera similar al servicio de correo postal. Veamos la siguiente tabla:

Estructura:
Los componentes básicos de una red son:
• Los ordenadores
• Los medios de transmisión
• La tarjeta de red
• Los servidores
• El protocolo

Clasificación de una red:
• Red pública
• Red privada

Por el alcance:
• Red de área personal (PAN)
• Red de área local (LAN)
• Red de área de campus (CAN)
• Red de área metropolitana (MAN)
• Red de área amplia (WAN)

Por el método de conexión:
• Medios guiados o medios físicos: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.
• Medios no guiados o inalámbricos: radio, infrarrojos, microondas, láser y otros sistemas inalámbricos.

Por la relación funcional:
• Cliente-servidor
• Igual-a-Igual (p2p)

Por la direccionalidad de los datos: Tipos de transmisión:
• Simplex (unidireccionales)
• Half-Duplex (bidireccionales, pero uno a la vez)
• Full-Duplex (bidireccionales, al mismo tiempo)

Por la arquitectura de la red: Topología o formas de conexión
• Red de bus
• Red de estrella
• Red de anillo
• Red Mixta (cualquier combinación de las anteriores)



Ver video explicativo. También disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ZLCrE6pSN08&feature=related

miércoles, 14 de octubre de 2009

I Clase: Introducción a la materia y a la web 2.0

En la primera clase de Redacción Periodística para Medios Digitales el profesor Miguel Angel Tortello realizó una presentación de la materia.

Posteriormente, dio a conocer ocho temas de exposición para ser desarrollados por los alumnos en breves intervenciones durante las siguientes sesiones de clases.

Los temas a exponer en grupo o de manera individual fueron los siguientes: 1. Internet, origen, estructura y funcionamiento. 2. Concepto: cliente- servidor. 3. ¿Qué son sistemas abiertos y cerrados? 4.El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) 5. Mencione los principales protocolos que conforman el modelo OSI. 6. Explique los principales elementos (protocolos) de las capas OSI. 7. ¿Qué es un dominio? ¿Qué es un URL? 8 Mencione y explique las siguientes equivalencias: bit, byte, kilo, mega, giga, tera, peta, extra, zelta y golta.

Luego de que los estudiantes seleccionaron sus temas y conformaron sus grupos, el profesor Tortello dictó una clase magistral en la que habló de la web 2.0, haciendo primero un breve repaso por los orígenes de Internet para luego referirse ala creación de los que se denomina lenguaje HTML.

Del lenguaje HTML dijo que la primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991.


Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación de mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática. El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, reflejando la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. Similarmente, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de marcaje de hipertexto), de 1993 tardío, sugería, estandarizar características ya implementadas tales como tablas.

Web 2.0
En cuanto a la Web 2.0 podemos decir que esta es la representación de la de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.
Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

El modelo web 2.0 es amigable. No sólo contiene texto sino también imágenes y la posibilidad de interactuar.

El profesor Tortello explicó además que la web 2.0 no es un tema tecnológico sino humano que se da porque la gente consiguió como organizarse para participar en la sociedad a través de la tecnología.

En este sentido, precisó que Internet es la plataforma y el principio de la web 2.0.

Nociones rectoras de la web 2.0
Según O’Reilly, principal promotor de la noción de Web 2.0, los principios constitutivos de ésta son siete:
• Lla World Wide Web como plataforma de trabajo
• El fortalecimiento de la inteligencia colectiva
• La gestión de las bases de datos como competencia básica
• El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software
• Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad
• El software no limitado a un solo dispositivo
• Las experiencias enriquecedoras de los usuarios