miércoles, 14 de octubre de 2009

I Clase: Introducción a la materia y a la web 2.0

En la primera clase de Redacción Periodística para Medios Digitales el profesor Miguel Angel Tortello realizó una presentación de la materia.

Posteriormente, dio a conocer ocho temas de exposición para ser desarrollados por los alumnos en breves intervenciones durante las siguientes sesiones de clases.

Los temas a exponer en grupo o de manera individual fueron los siguientes: 1. Internet, origen, estructura y funcionamiento. 2. Concepto: cliente- servidor. 3. ¿Qué son sistemas abiertos y cerrados? 4.El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) 5. Mencione los principales protocolos que conforman el modelo OSI. 6. Explique los principales elementos (protocolos) de las capas OSI. 7. ¿Qué es un dominio? ¿Qué es un URL? 8 Mencione y explique las siguientes equivalencias: bit, byte, kilo, mega, giga, tera, peta, extra, zelta y golta.

Luego de que los estudiantes seleccionaron sus temas y conformaron sus grupos, el profesor Tortello dictó una clase magistral en la que habló de la web 2.0, haciendo primero un breve repaso por los orígenes de Internet para luego referirse ala creación de los que se denomina lenguaje HTML.

Del lenguaje HTML dijo que la primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991.


Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación de mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática. El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, reflejando la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. Similarmente, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de marcaje de hipertexto), de 1993 tardío, sugería, estandarizar características ya implementadas tales como tablas.

Web 2.0
En cuanto a la Web 2.0 podemos decir que esta es la representación de la de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.
Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

El modelo web 2.0 es amigable. No sólo contiene texto sino también imágenes y la posibilidad de interactuar.

El profesor Tortello explicó además que la web 2.0 no es un tema tecnológico sino humano que se da porque la gente consiguió como organizarse para participar en la sociedad a través de la tecnología.

En este sentido, precisó que Internet es la plataforma y el principio de la web 2.0.

Nociones rectoras de la web 2.0
Según O’Reilly, principal promotor de la noción de Web 2.0, los principios constitutivos de ésta son siete:
• Lla World Wide Web como plataforma de trabajo
• El fortalecimiento de la inteligencia colectiva
• La gestión de las bases de datos como competencia básica
• El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software
• Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad
• El software no limitado a un solo dispositivo
• Las experiencias enriquecedoras de los usuarios